Casa Belich | Menú Responsive Unificado
El Baño del Gato Persa y Exótico

¿Por qué bañar a tu Gato Persa o Exótico?

Para razas de pelo largo como el persa y el exótico, el baño es fundamental para mantener su manto limpio y saludable.

El baño no solo es por estética. En las épocas de muda, un buen baño, combinado con el cepillado diario, es la mejor ayuda para eliminar todo ese pelo muerto del subpelo. Esto, además, evita que esos pelos se queden pegados por toda la casa.

Para un gato de compañía, se recomienda un baño de mantenimiento aproximadamente una vez al mes.

Preparación: La Clave de un Baño Exitoso

Una preparación adecuada es fundamental para un baño exitoso y sin estrés. Para que el proceso no sea traumático, lo ideal es acostumbrar al gato a esta rutina desde que es muy pequeño.
Durante todo el proceso, háblale en un tono suave y cariñoso y evita los movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan asustarlo.

Sigue estos pasos antes de empezar:

Peinado a Fondo (¡El Paso Clave!): Es imprescindible peinar muy bien al gato para deshacer todos los nudos antes de mojarlo. Los enredos que no se eliminan se endurecen con el agua, volviéndose casi imposibles de quitar después.

Cortar las Uñas: Es aconsejable cortarle las uñas al gato para evitar arañazos.

Preparar los Productos: Ten listas todas las mezclas de champús, ya diluidas en sus botellas aplicadoras, para tenerlas a mano cuando las necesites.

Crear un Ambiente Adecuado y Seguro:

Asegúrate de que el cuarto de baño no esté demasiado frío; puedes encender un pequeño calefactor un rato antes.

Utiliza siempre agua tibia. La temperatura debe ser correcta, ni muy fría ni muy caliente.

Proporciónale una superficie estable y no resbaladiza, como una toalla o una alfombrilla en el fondo de la bañera. Esto reduce enormemente su estrés.

Si usas una bañera profunda, un buen truco es colocar una pequeña banqueta o un elevador dentro. Esto le permite ver el exterior, sentirse menos atrapado y estar más relajado. Puedes usar un barreño profundo o una bañera de bebes para hacerlo mas comodo
Preparación: La Clave de un Baño Exitoso

El Baño: Paso a Paso

Moja completamente al gato. Podemos hacerlo en la bañera con el grifo de la ducha, sujetándolo suavemente. Empieza a mojarlo uniformemente por el cuerpo (lomo, patas, cuello, barriga). Deja la cara para el final, ya que es la zona más desagradable para él. La cara la puedes humedecer usando una toalla, manopla o las manos.

Fase 1: Limpieza Desengrasante: El objetivo es eliminar por completo la grasa, el sebo y la suciedad. Es un paso usado especialmente por expositores, pero recomendable ocasionalmente para todos.
Prepara una mezcla con una pequeña cantidad de crema desengrasante y un champú de uso frecuente en agua tibia.
Aplica la mezcla por todo el cuerpo, masajeando bien en las zonas más grasas como el cuello, la base de la cola, las ingles y las axilas. Deja que actúe durante 2-3 minutos y después, aclara a conciencia.

Fase 2: Limpieza Profunda e Hidratación: Esta fase busca hidratar y preparar el pelaje. Aquí hay dos métodos principales:

Método 1 (Champú con Acondicionador): Utiliza un champú de alta calidad que ya contenga acondicionador y un alto poder hidratante. Dilúyelo y aplícalo por todo el cuerpo.

Método 2 (Pasos Separados): Aplica primero el champú (existen multitud de marcas, incluso específicos por color) , masajea hasta crear espuma y aclara. Luego, aplica un acondicionador o crema suavizante por separado para un pelo más liso y sedoso.
Déjalo actuar unos minutos, como en el desengrasado.

Técnica de Aplicación: En gatos de pelo largo, es crucial masajear la piel para limpiarla, pero siempre aplicando el producto sobre el pelo en el sentido del crecimiento (de raíz a puntas), sin frotar en círculos para no crear nudos.

Tiempo de Actuación: Deja actuar la mezcla de champú/acondicionador entre 3 y 5 minutos antes de aclarar . (Nota: puedes omitir el acondicionador si buscan un pelo con más volumen) .

Fase 3 (Opcional) : Champú Específico: Esta fase se realiza únicamente si buscas un acabado concreto, como matizar el color (existen intensificadores de color) o prepararlo para una exposición. Utiliza un champú tonalizante o específico para el color del pelaje, siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante.

Nota para Gatos Blancos: En gatos blancos se pueden usar productos previos a todos los pasos para blanquear zonas específicas. Hay multitud de productos, pero si se usa frecuentemente, puede debilitar el pelo.
El Baño: Paso a Paso

Consejos Finales y Aclarado

Es muy importante respetar el tiempo de actuación de cada champú para que cumpla su función. Para que tu gato esté cómodo y no pase frío durante la espera, puedes meterlo en un barreño con agua tibia que le cubra el cuerpo. Esto, además de mantenerlo caliente, ayuda a que el producto penetre mejor en el pelaje.

El Aclarado Final es Vital

Tanto si has usado acondicionador como si no, es muy importante no dejar ningún resto de producto en el pelo. Debes aclarar con abundante agua hasta asegurarte de haber quitado absolutamente todos los restos.

Una vez bien aclarado, coge al gato con las manos y escúrrelo un poco para eliminar parte del agua. Inmediatamente, colócalo sobre la toalla que tenías preparada y frótalo bien (evitando enredar el pelo) para quitarle la mayor humedad posible. Esto facilitará enormemente el posterior secado.

¡Tu gato está listo para la fase de secado!